El bullerengue o bullarengue es un género musical y danza de la Costa Caribe de Colombia1 y de la provincia de Darién, Panamá.2
En Colombia, es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia),3
En Panamá, es propio del Palenque del Mamoní o Santiago del Príncipe y la tribu de los mandinga de Kuna Yala, que se extendieron hasta el Darién histórico.4
En Colombia, tal cual lo registra el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra "bullerengue" o "bullarengue"5 significa "pollerón".6 En Panamá se entiende que la palabra "bullerengue" viene de la unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga"
Formación rítmica[editar] El ritmo es bien marcado, autónomo, netamente africano, ejecutado por tambores, sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes salen al patio en fila, palmoteando con las manos en alto, a paso corto, similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras, usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
La música incluye un tambor hembra o tambor alegre acompañado de un tambor macho o llamador que lleva el ritmo, también una totuma con un plato de loza quebrado en su interior. y las palmas del coro que acompañan la música.
A nivel vocal el bullerengue es liderado por un maestro de ceremonia y su canto se basa en la narración de una historia mediante pregunta y respuesta en décimas y líneas fragmentadas.
Instrumentos[editar] Tambor llamador (macho). Tambor alegre (hembra). Tambora. Maracas. Palmas y tablas (o gallitos). Festivales[editar] En Colombia se realizan anualmente festivales nacionales de bullerengue en poblaciones como Puerto Escondido, Córdoba; María la Baja, Bolívar y en Necoclí, Urabá antioqueño.10 11
El bullerenque es una danza afro-descendiente en el caribe colombiano. Cantado principalmente por mujeres mayores y sus instrumentos son hechos a mano.
El bullerengue o bullarengue es un género musical y danza de la Costa Caribe de Colombia1 y de la provincia de Darién, Panamá.2
ResponderEliminarEn Colombia, es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia),3
En Panamá, es propio del Palenque del Mamoní o Santiago del Príncipe y la tribu de los mandinga de Kuna Yala, que se extendieron hasta el Darién histórico.4
En Colombia, tal cual lo registra el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra "bullerengue" o "bullarengue"5 significa "pollerón".6 En Panamá se entiende que la palabra "bullerengue" viene de la unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga"
Formación rítmica[editar]
ResponderEliminarEl ritmo es bien marcado, autónomo, netamente africano, ejecutado por tambores, sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes salen al patio en fila, palmoteando con las manos en alto, a paso corto, similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras, usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
La música incluye un tambor hembra o tambor alegre acompañado de un tambor macho o llamador que lleva el ritmo, también una totuma con un plato de loza quebrado en su interior. y las palmas del coro que acompañan la música.
A nivel vocal el bullerengue es liderado por un maestro de ceremonia y su canto se basa en la narración de una historia mediante pregunta y respuesta en décimas y líneas fragmentadas.
Instrumentos[editar]
Tambor llamador (macho).
Tambor alegre (hembra).
Tambora.
Maracas.
Palmas y tablas (o gallitos).
Festivales[editar]
En Colombia se realizan anualmente festivales nacionales de bullerengue en poblaciones como Puerto Escondido, Córdoba; María la Baja, Bolívar y en Necoclí, Urabá antioqueño.10 11
Estta es la historia o que es???🤔🤔🤔😐😐😖😖
ResponderEliminar¡Excelente! Es enriquecedor empaparse de nuestra cultura y nuestras raices
ResponderEliminarEl bullerenque es una danza afro-descendiente en el caribe colombiano.
EliminarCantado principalmente por mujeres mayores y sus instrumentos son hechos a mano.
Quien inventó el Bullerengue y en qué año?
ResponderEliminar